La Safor

Ròtova enceta un porrat de Sant Macià basat en les pròpies arrels a pesar de la pluja

  • Teresa Peiró guanya el I Concurs Popular de Coques de Dacsa de Ròtova 2025

A pesar que la pluja es feu present en diverses ocasions, Ròtova celebrà el Porrat de Sant Macià del 21 al 23 de febrer, en una edició en què s’endinsa en les arrels de la festivitat. El denominat «porrat de l’interior» bussejà en uns orígens que se situen al voltant del monestir de Sant Jeroni de Cotalba, a finals del s. XVI, coincidint amb la visita de Felip II al monestir. La programació i els espais visitables en remeteren a aquesta fita: la representació de l’obertura sobre els orígens del porrat i la visita teatralitzada al palau comtal van suscitar molt d’interés. «Hem madurat un projecte de porrat que esperem que s’assente els propers anys», ha explicat el regidor de Festes, Héctor Alcalde.

 

Alcalde ha apuntat, a més, que les actuacions han tingut una bona acollida, i en va destacar des de la de Titana (que es traslladà a la Carpa) o la de la Rondalla Agredolç o La Pato, fins a la de La Rotovense Musical.

 

I Concurs Popular de Coques de Dacsa de Ròtova 2025

La Fira Agroalimentària, Artesana i Turística acollí dissabte el I Concurs Popular de Coques de Dacsa de Ròtova 2025, on va resultar guanyadora la rotovina Teresa Peiró. Hi han col·laborat NT Gas, Coques Susana i l’associació Fideuà de Gandia. La promoció d’este plat típic es va estendre a les parades de l’Espai gastronòmic i als bars i restaurants del municipi, i va incloure tallers i exhibicions per a totes les franges d’edats.

Èxit de participació en el porrat i les calderes de Sant Antoni d’Oliva

En total es van repartir al voltant de 4.500 racions d’arròs caldós

El porrat de Sant Antoni d’Oliva, inclòs en la Ruta dels porrats amb més tradició de la Mancomunitat de Municipis de la Safor, va ser tot un èxit. Organitzat per la Regidoria de Festes, el porrat va incloure les populars calderes de Sant Antoni amb la col·laboració dels Festers de Sant Vicent, el Mercat Modernista i la fireta gastronòmica de les associacions a la placeta de Ganguis, que va incloure música en directe dissabte a migdia i a la nit. El porrat també va incloure jocs populars gegants de fusta el diumenge al matí a càrrec de la Regidoria de Joventut.

Álvaro Sánchez, regidor de Festes: “Estem molt satisfets de com ha anat el porrat i les calderes de Sant Antoni d’Oliva 2025. Especialment del gran ambient, participació i germanor que hem tingut durant els tres dies, de divendres a diumenge. Un agraïment molt especial als Festers de Sant Vicent, que una vegada més van preparar un espectacular dinar popular al carrer, amb 35 calderes de ferro i al voltant de 4.500 racions d’arròs caldós, i a les associacions de la fireta gastronòmica de la plaça de Ganguis: Cautivo, Tuareg, Jaume I, Rebollet, Sant Francesc i Crist de Sant Roc.”

Yolanda Pastor: “El porrat de Sant Antoni és una gran festa, oberta, participativa i molt entranyable. L’entorn és immillorable, el barri de Raval-Gerreria, i sobretot les calderes i la fireta de les associacions fan que siga molt nostra. Gràcies també a l’organització del mercat modernista, amb més de 50 parades, així com l’Associació Cultural Modernista de Cartagena de Llevant i l’AC Modernista de Novelda. Ara ens queda el porrat tradicional del dia 17 a la placeta de Sant Roc i sobretot la Benedicció d’Animals del pròxim diumenge dia 19. Esteu tots convidats!”

La programació del porrat continuarà aquest cap de setmana, amb el xicotet porrat tradicional del divendres 17, dia de Sant Antoni Abat, a la plaça de Sant Roc, organitzat per la regidoria de Mercats. I la Benedicció d’animals del diumenge, amb els següents actes previstos:

DIUMENGE 19: Benedicció d’animals de Sant Antoni d’Oliva
10.00 h, repartiment de xocolate per a tots els assistents a la plaça de Ganguis.
10.00 h, esmorzar popular per a carreters i cavallistes, de gamba amb bleda, al carrer de Sant Vicent.
11.00 h, a l’ermita del sant, solemne missa. En acabar, repartiment del pa beneït.
12.00 h, recorregut dels Festers de Sant Vicent amb el sant, amb eixida des de l’ermita, pels carrers de l’Ermita, de Sant Blai, plaça de Ganguis, de l’Aurora i de Sant Vicent, amb acompanyament musical de tabal i dolçaina i els animals menuts.
12.15 h, inici de la Benedicció d’Animals al carrer de Sant Vicent, seguint les indicacions de l’organització de l’acte.

Comença la Ruta dels Porrats de la Mancomunitat de Municipis de la Safor

El pròxim divendres 10 de gener comença la Ruta dels Porrats de 2025 amb el primer porrat al municipi d’Oliva. L’objectiu fonamental de la Ruta dels Porrats és fomentar els porrats que tradicionalment es celebren a la comarca de la Safor, un esdeveniment genuí i amb un fort arrelament a la nostra comarca. Es tracta d’una programació de promoció turística que abraça quasi tot l’any, que promou els porrats que atrauen milers de visitants tant de la Safor com d’altres comarques veïnes.

La Ruta dels Porrats està formada per un total de set municipis de la comarca de la Safor: Oliva, Benirredrà, la Font d’en Carròs, Potries, Ròtova, Tavernes de la Valldigna i l’Alqueria de la Comtessa.

El calendari de la Ruta dels Porrats és el següent:

10, 11 i 12 de gener: Calderes i Porrat de Sant Antoni a Oliva.

17, 18 i 19 de gener: Porrat de Sant Antoni del Porquet a Benirredrà.

24, 25 i 26 de gener: Porrat de Sant Antoni del Porquet a la Font d’en Carròs.

7, 8 i 9 de febrer: Porrat de Sant Blai a Potries.

21, 22 i 23 de febrer: Porrat de Sant Macià a Ròtova.

9 de juliol i 10 d’agost: Porrats del Dia de la Sang i Sant Llorenç a Tavernes de la Valldigna.

12, 13 i 14 de setembre: Porrat dels Sants de la Pedra a l’Alqueria de la Comtessa.

Nuevo material divulgativo de recursos comarcales para la difusión en redes

La Mancomunidad de la Safor, a través de la subvención ‘Impulsem Turisme’ de la Diputación de València, ha desarrollado tres nuevos vídeos promocionales del Real Monasterio de Santa María de la Valldigna, de la Cueva del Bolomor y de la Fundación Todolí Citrus.

En esta ocasión, varios ayuntamientos mancomunados habían hecho su propuesta para participar y del total se han elegido las de Simat de la Valldigna, Tavernes de la Valldigna y Palmera. De este modo, se han conjugado la historia, el patrimonio cultural y arquitectónico, la naturaleza y la agricultura en su vertiente más turística.

Con los nuevos contenidos audiovisuales, desde la Mancomunidad de la Safor se pretende conseguir una mayor visibilidad de la marca Safor Turisme en las redes sociales y medios digitales para promover los numerosos recursos turísticos con que cuenta la comarca.

Esta iniciativa se plantea como un material a disposición de medios y divulgadores, en formato digital, y para jornadas Press Trip, para facilitar la difusión posterior de los recursos.

Jordi Puig, vicepresidente 1º y consejero de turismo de la Mancomunidad de la Safor: “Esta acción es la última de las que hemos llevado a cabo los últimos meses bajo la marca Safor Turisme, como la Jornada de Turismo y la actualización de la información de la web. Estamos satisfechos con los resultados obtenidos y esperamos que el trabajo hecho contribuya a seguir consolidando este proyecto turístico de ámbito comarcal.”

 

Estudiantes, empresas y ayuntamientos participaron en la Jornada de Turismo de la Safor organitzada per la Mancomunitat

Alguns dels assistents a la Jornada de Turisme

  • Se promocionaron el Grado de Turismo de la UPV, el ciclo de FP Superior de TASOCT, del Veles e Vents de Gandia, y el de Gestión de Alojamientos Turísticos, del Gregori Maians de Oliva.
  • Se destacaron algunos modelos de gestión de recursos turísticos municipales, proyectos con fondos europeos y la creación del Club de Producto de la Mancomunidad.

El salón de actos de la Mancomunidad acogió el pasado martes 15 de octubre la Jornada de Turismo de la Safor en la que participaron medio centenar de personas procedentes de distintos ámbitos: el educativo, el empresarial y el municipal. Todos ellos valoraron la acción de estos tres agentes en el desarrollo de la actividad turística en la comarca.

La concejala de turismo del Ayuntamiento de Gandia, Balbina Sendra, y el Presidente de la Mancomunidad de la Safor, Voro Femenia, inauguraron la jornada dando la bienvenida en todas y todos los asistentes, y agradecieron su interés en la iniciativa, de una manera especial, al alumnado que participó.

El primer panel fue el formato por los municipios, donde expusieron proyectos que están llevando a cabo. El Ayuntamiento de Rótova, sobre el proyecto museístico de la villa romana; el Ayuntamiento de Villalonga, sobre un mirador virtual para obtener información del municipio; el Ayuntamiento de la Font d’en Carròs, con el proyecto de dinamización de la Casa de la Palabra; y el Ayuntamiento de Potries, con la Cassoleria de Àngel Domínguez y la Escuela-Taller “Les Envernissadores”.

En segundo lugar, se impartió una charla a cargo de Crea 360, una consultora especializada en la captación de fondos europeos para la gestión de proyectos en el ámbito municipal y otras administraciones. Así mismo, se mostraron proyectos turísticos realizados para municipios valencianos.

El tercer panel, a cargo de la consultora Solucionas Turísticas, explicó el proceso de creación del Club de Producto de la Mancomunidad de la Safor donde se han agrupado 26 empresas de la comarca, las cuales, después de meses de trabajo y colaboración, han generado más de 50 experiencias turísticas gastronómicas, culturales, agroturísticas y deportivas. Actualmente, el Club cuenta con 6 alojamientos, 3 restaurantes, 8 espacios visitables, 8 empresas de actividades y 1 comercio, así mismo, todavía se esperan nuevas adhesiones que evidencian la amplia oferta turística de la comarca.

Por último, la vertiente educativa de la comarca fue la encargada de cerrar la jornada, en un panel donde tuvieron presencia el Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València, donde se imparte el Grado de Turismo, el IES Veles e Vents de Gandia, por el ciclo de FP Superior de TASOCT, y el IES Gregori Maians de Oliva, por el ciclo de FP Superior de Gestión de Alojamientos Turísticos.

El profesorado coincidió en la necesidad de dar a conocer la oferta formativa y las posibilidades profesionales que aporta al alumnado que obtiene cualquier de estas tres titulaciones, con un amplio abanico de posibilidades.

El Vicepresidente 1º y Consejero de Turismo, Jordi Puig, concluyó la mañana con un agradecimiento “a todas las personas que han hecho posible la celebración de esta Jornada que pretende cohesionar el turismo de nuestra comarca e impulsarlo más y mejor”.

Nace el Club de Producto de la Mancomunidad de Municipios de la Safor con 26 empresas adheridas

 

El pasado martes 30 de abril, se celebró en la sede de la Mancomunidad la presentación final del Club de Producto, donde se mostraron todos los resultados de las actuaciones realizadas durante los últimos meses y se hizo entrega del distintivo turístico a las empresas y entidades adheridas.

Este proyecto, impulsado desde la Mancomunidad a través del Plan de Dinamización y Gobernanza Turística, ha unido a 26 empresas de la comarca, las cuales, después de meses de trabajo y colaboración, han generado más de 50 experiencias turísticas gastronómicas, culturales, agroturísticas y deportivas. Actualmente, el Club cuenta con 6 alojamientos, 3 restaurantes, 8 espacios visitables, 8 empresas de actividades y 1 comercio, así mismo, todavía se esperan nuevas adhesiones que evidencien la amplia oferta turística de la comarca.

Estas experiencias permitirán en la Safor poner en el mercado un amplio abanico de productos y posicionarse como destino de costa e interior o disfrutar de una oferta turística de calidad durante todo el año.

La marca ‘Safor Turismo’ se convierte así en una garantía de calidad de las experiencias turísticas disponibles en el territorio, contribuyendo a reconocer y diferenciar todos aquellos productos locales y empresas de calidad comprometidas con el turismo en la comarca.

La jornada contó con la presencia de la Secretaria Autonómica de Turismo, Cristina Moreno, el Presidente de la Mancomunidad, Salvador Femenia, y el Vicepresidente, Jordi Puig, responsable de Turismo de la entidad, quienes reafirmaron su compromiso con el desarrollo turístico de la comarca.

Del 3 de febrero al 24 de junio, rutas turísticas “Entre Comarcas”

Disfruta de visitas guiadas a más de 60 municipios de las comarcas del Valle d’Albaida, la Ribera Alta y Baja, la Costera, El Canal de Navarrés y la Safor.

Las rutas por la mañana comienzan a las 10:30 y, las de la tarde, a las 16:30, desde el ayuntamiento de la población correspondiente.

Del 14 de abril al 10 de junio, rutas turísticas por la Safor:

  • 14 de abril: Oliva / La Font d’en Carròs
  • 15 de abril: Alfauir
  • 05 de mayo: Beniarjó / Almoines
  • 06 de mayo: Tavernes de la Valldigna / Simat de la Valldigna
  • 09 de junio: Xeresa / Platja de Xeraco
  • 10 de junio: Vilallonga

Precio por persona: 5€ al dia. Reserva tu plaza.

cartell entre comarques 2018

Sube la ocupación hotelera en Gandia

Según HOSBEC, la ocupación media de los establecimientos hoteleros de Gandia ha llegado este 2017 hasta el 82,4%, cuando era del 74,6% en 2016 y del 71,8% en 2015.

Cabe destacar la progresiva desestacionalización, con buenos registros durante la primavera y el otoño.

Así mismo, crece el porcentaje de turistas extranjeros, llegando al 10,2%, con un gran abanico de nacionalidades. De ellos, los turistas franceses son los que vienen en mayor porcentaje (2,1%) seguidos de los británicos (2%) holandeses (0,4%) belgas (0,3%) y europeos en general.

Más información en la web oficial de HOSBEC.

 

Se rehabilita el lavador de Almiserà

Gracias a una subvención de patrimonio de la Diputación en 2014 se ha podido rehabilitar el lavador de Almiserà.

Después de una serie de delicados trabajos se va a poder presentar al público con un gran éxito de audiencia. Está situado en el flanco suboriental del núcleo de Almiserà, en la calle a la que le dá nombre.

El lavador aprovecha las aguas que circulan por la Acéquia Madre de Almiserà a su paso por el municipio. Se trata de una obra con una extensión de 2 por 9,30 metros, y 0,70 de altura. Posee varios pilares de soporte que sustentan un tejado a un agua.

Inauguración Lavador de Almiserà width=

En la página de Facebook del ayuntamiento de Almiserà se puede observar el proceso de restauración llevado a termino, para observar ese antes y después, que hace que queramos ir a visitar Almiserà, y no solo por su lavador.

Descubre más sobre Almiserà.

 

El portal oficial de turismo de la Mancomunidad de la Safor es ya una realidad

El espíritu de colaboración entre los pueblos de la comarca es el pilar fundamental de la mancomunidad, que está ofreciendo servicios a la ciudadanía y ahora, también, proyecta la comarca de la Safor en el exterior.

SaforTurisme nace dentro del Plan de Dinamización y Gobernanza Turística 2017-2019 con el soporte de la Diputación de Valencia y la Agencia Valenciana del Turismo de la Generalitat Valenciana.

Cooperar en lugar de competir, sumar esfuerzos y recursos en lugar de restar, y transmitir, desde dentro, el carácter que nos caracteriza para conseguir que la Safor sea un destino turístico adaptado al siglo XXI. Queremos que conozcáis la Safor desde la playa al interior.

Y queremos que seáis los mejores embajadores para turistas y visitantes. ¡Contamos con vosotros!